
A lo largo del año 2009 he estado confeccionando esta nueva colección , investigando la fuerza enorme que existe entre la tierra y el fuego, pero en este caso junto con un nuevo elemento, que surge del plano hacia el exterior, … el hierro.
Siguiendo por tanto la línea de mis últimas colecciones, que previamente consiguieron grabar en mis sentidos, la semilla del amor a este tipo de técnica, con la que se fueron creando las colecciones “ mi tierra”, "senderos” , “estratos”, “fábrica de sueños", “caricias”, “Los Pedroches”, … así, hasta llegar a la presente colección “ritmos de ensueños” que pretende dar un homenaje a ese mundo tan fantástico y universal que es “la música”.

pertenece al movimiento que impulsa a la música en el tiempo. En la danza, el ritmo gobierna los movimientos del cuerpo.



En una obra plástica como la que se presenta en esta colección, el “ritmo” también se percibe como una estructura, pero a través de la visión, modelando forma y color, convirtiendo la melodía en sensaciones de ensueño.


Por tanto será la Casa de Guadalajara en Madrid (Plaza de Santa Ana, 15. primer piso) el día 8 de junio a las 19.00h en el salón Cardenal Mendoza (teatro por el que han paseado multitud de poemas, literatos, obras, zarzuelas, actuaciones musicales, bailes,....). No podría ser mejor púlpito para exponer este homenaje a la música y a la palabra.
Además contaré con la colaboración de mi sobrino Victor (locutor de Radiosol XXI) para que presente el evento, junto a Javier Lizón (vocal de cultura) y mi hermana Elvira Alfaro, recitando algunos de los poemas.
Esta colección por tanto se centra en un ramillete de obras que he regalado a mis familiares, junto con las 13 obras que se expondrán en la Casa de Guadalajara. Además estoy preparando una continuación de este homenaje junto con Julie Sopetran para unir a sus haikus con otras obras relacionadas con esta colección... (eso será posiblemente para la primavera del 2011)
reseñas de ejemplo sobre la primera parte de la colecció "Arpegio,... "
Se acuna el eco
de un tenue saxo,
tiñendo a la bruma
de whisky y ron.
Tiemblan las cuerdas
de un contrabajo,
meciendo el aire
al suave ritmo de un blues.
@José María Alfaro Roca
Al son de aquellos acordes
un cante por soleá,
perforó todo mi cuerpo.
Surgieron rudas raíces
cruzando semicorcheas
al grito de un gran encuentro
cruzando semicorcheas
al grito de un gran encuentro
Sintió mi alma
un chasquido,
un crujir,
un gran arpegio,
que juntando sus silencios
forjaron jazz y flamenco
un chasquido,
un crujir,
un gran arpegio,
que juntando sus silencios
forjaron jazz y flamenco
@José María Alfaro Roca
.
,
n
.
.
El tiempo ,… se mostró al recuerdo.
Un coro de “gospel” cabalgó al cielo,
empañado de rimas y horizontes.
Las ondas del viento, confundidas,
atajaron caminos, cubiertos de poemas,
dejando a las campanas guiar al aire.
Y al ceder su ritmo,… la bruma,
dejó paso a la alegría
entre “cantos y aleluyas”
José María Alfaro Roca
.
.
b
n
.
Trueno y antoncha
Negro y blanco
Delirio y canción
Libertad y sueño
Candombé… la luna y tú, sois uno.
@José María Alfaro Roca
relación de obras del catálogo de la colección "Arpegio,... ritmos de ensueño acunando palabras" (exposición en el Salón de actos Cardenal Mendoza de Casa de Guadalajara en Madrid - junio 2010)
1 "armonía" (teoría de conjuntos, de Benedetti)
2 “rumor” (cuatro sonetos de amor, de Rafael de León)
3 “arrullo” (poema 15 de Pablo Neruda)
4 “acento” (querencia de Miguel Hernandez)
5 “lluvia” (lluvia de Federico García Lorca)
6 “notas” (rima de Gustavo Adolfo Bécquer)
7 “silencio” (silencio de Octavio Paz)
8 “onda” (álamo blanco de Juan Ramón Jiménez)
9 “ dama” (dama de Miguel Arteche Salinas)
10 “viento” (hazme soñar de León Felipe)
11 “ vibración “ (campo de Vicente Aleixandre)
12 “ acorde” ( preludio de Antonio Machado)
13 “ eco” (caracol de Rubén Darío)
Acercaros a las 19.00h. el día 8 de junio del 2010 a la Casa de Guadalajara en Madrid (Plaza de Santa Ana, 15, primer piso - salón de actos Cardenal Mendoza) y podreis escuchar y ver este homenaje.
Mi hijo Raúl Alfaro ha compuesto, interpretado y maquetado junto a su amigo Carlos, 13 piezas dedicadas a cada una de estas obras para que sirvan de homenaje a la música en esta colección, haciendo de cuna a las palabras de estos poetas y participando en la musa y tono de sus texturas. Desde aquí le doy las gracias por su amor a la música y un abrazo cariñoso de padre y de amigo.
nota: *** entrar en este enlace para ver el catálogo:
Arpegio. Exposición 8-junio-2010
ResponderEliminar¡¡Gracias!!Mil gracias por el placer de contar con artistas como tú José María Alfaro Roca demostrando y transmitiendo una sensibilidad envolvente. Tú obra, tús palabras, los artistas como Julie Sopetrán (poetisa alcarreña). No te olvidas de tú tierra siempre presente. Una excelente exposición. Un excelente trabajo.
¡Enhorabuena!
Pauli